La ciencia puede divertirnos y fascinarnos, pero es la Ingeniería la que cambia el mundo. Isaac Asimov Escritor, científico estadounidense

La Técnica de la Sustracción aplicada a la Mejora de Productos

En el diseño de productos, la innovación suele ser el principal objetivo. Sin embargo, aunque pueda parecer paradójico, el progreso no siempre se traduce en la adición de nuevas características o tecnologías. En ocasiones, la clave de la innovación radica en la sustracción, un concepto que, aunque pueda parecer contraintuitivo, ha demostrado ser una poderosa herramienta en el campo del diseño industrial y la ingeniería mecánica.

La técnica de la sustracción desafía la noción convencional de que la complejidad y la adición de componentes son sinónimos de avance. En su esencia, esta técnica implica la eliminación deliberada de uno o más componentes esenciales de un producto, no con el objetivo de simplificarlo, sino con la intención de redefinir y expandir su funcionalidad o su mercado objetivo. A través de la sustracción, los diseñadores e ingenieros son capaces de explorar nuevas dimensiones de la utilidad, funcionalidad o la estética de los productos, abriendo así caminos inesperados hacia la innovación.

Aplicación de la Técnica de Sustracción

La aplicación de esta técnica comienza con un proceso introspectivo en el que se enumeran los componentes internos de un producto, aquellos sobre los cuales el fabricante tiene control directo. Posteriormente, se selecciona uno de estos componentes para su eliminación, preferentemente aquel que se considera esencial para la función del producto. Este acto de sustracción nos lleva a concebir un “producto virtual”, una entidad que, aunque despojada de una parte fundamental, sirve como lienzo para la imaginación y la innovación.

Un ejemplo ilustrativo de esta técnica podría ser la reconsideración del diseño de una bicicleta. Al eliminar un componente aparentemente indispensable, como una de las ruedas, nos vemos obligados a replantear el concepto tradicional de la bicicleta. Este ejercicio no solo desafía nuestras percepciones preconcebidas, sino que también nos impulsa a buscar soluciones alternativas, como el desarrollo de sistemas de equilibrio avanzados o la integración con tecnologías de transporte personal eléctrico, ampliando así las posibilidades de lo que una bicicleta puede ser.

Desafíos y Consideraciones

La aplicación de la sustracción en ingeniería mecánica no está exenta de desafíos. Uno de los errores más comunes es la tendencia a eliminar componentes problemáticos en lugar de aquellos que son verdaderamente esenciales. Esta aproximación resulta en ajustes superficiales que no capturan la esencia de la sustracción como herramienta de innovación. Además, existe el riesgo de que, en el afán de “rescatar” el producto tras la eliminación de un componente, se reintroduzcan elementos de forma precipitada, perdiendo así la oportunidad de explorar nuevas configuraciones y funcionalidades.

Por otro lado, la resistencia a la sustracción puede provenir de una inclinación natural a adherirse a lo familiar, lo cual puede obstaculizar la visualización de configuraciones novedosas y valiosas. Es fundamental cuando se esté aplicando esta técnica, mantener una mente abierta y estar dispuesto a aceptar lo desconocido, reconociendo que la verdadera innovación a menudo reside en lo que inicialmente puede parecer absurdo o inviable.

Ejemplos donde se ha aplicado la técnica de la sustracción

La técnica de sustracción ha sido aplicada en numerosos campos y productos a lo largo de los años, a menudo llevando a innovaciones significativas y a menudo sorprendentes. Aquí te presento algunos ejemplos reales en diferentes industrias donde esta técnica ha tenido un impacto notable:

Automoción: Tesla Model 3

En el diseño del Tesla Model 3Tesla optó por simplificar el tablero a un extremo casi inaudito, eliminando casi todos los botones y controles físicos y centralizando casi todas las funciones del vehículo en una única pantalla táctil. Este enfoque minimalista no solo redujo los costos de manufactura y el peso del vehículo, sino que también ayudó a Tesla a crear una interfaz más intuitiva y moderna que ha sido influyente en la industria automotriz.

Tecnología: Apple iPhone

Un ejemplo clásico de sustracción en tecnología es la decisión de Apple de eliminar el teclado físico en el iPhone original, reemplazándolo por una pantalla táctil. Esta decisión permitió a Apple rediseñar la experiencia del usuario, haciendo el dispositivo más versátil y expandiendo las capacidades del teléfono móvil más allá de la comunicación, hacia un dispositivo de entretenimiento y productividad personal.

Mobiliario: IKEA y Diseño de Muebles

IKEA ha aplicado la técnica de sustracción al diseño de muebles al crear productos que requieren ensamblaje por parte del cliente, eliminando así el proceso de ensamblaje en fábrica. Esta simplificación ha permitido reducir costos de producción y envío, además de hacer los muebles accesibles a un mercado más amplio gracias a precios más bajos.

Juguetes: LEGO

LEGO ha experimentado con la sustracción al ofrecer sets que se centran en la creatividad abierta, reduciendo el número de piezas especializadas y aumentando las piezas genéricas que permiten construcciones más creativas y menos instruidas, fomentando así la innovación y la imaginación en el juego.

Estos ejemplos muestran cómo la sustracción no solo se aplica a la eliminación física de componentes, sino también a la reducción de complejidad, la simplificación de interfaces, y la minimización de dependencias, lo cual puede llevar a una mayor eficiencia, reducción de costos, y a menudo, a una mejor experiencia de usuario.

Conclusión

La técnica de la sustracción nos invita a repensar los límites del diseño y la ingeniería, recordándonos que el camino hacia la innovación no siempre se construye añadiendo, sino que a veces, es en el acto de quitar donde descubrimos el verdadero potencial de los productos. Al abrazar esta perspectiva, diseñadores e ingenieros pueden desbloquear nuevas posibilidades, creando soluciones que desafían las expectativas y enriquecen nuestras vidas de maneras inesperadas.

Comentarios