¿Cómo calcular un engranaje cilíndrico? Parte 1(Metodología propuesta por D. Reshetov)
Hola, en esta oportunidad quiero compartir con ustedes una metodología de cálculo para el diseño de engranajes cilíndricos de dientes rectos; pretendo dividir la publicación en 2 partes; ya que un primer momento aplicaremos la metodología y haremos el cálculo con datos específicos, y posteriormente comprobaremos la metodología utilizando el software CAD MITCalc del Ingeniero Miroslav Petele. La metodología la podrán descargar libremente en la parte final del artículo, ahí se encuentran detalladamente los pasos, fórmulas y tablas a tener en cuenta para el desarrollo de los cálculos. Sin más dilación, propongamos el ejercicio tomando: potencia de la transmisión (N), velocidad del piñón (n1), relación de transmisión (i) y los respectivos momentos torsores (M1 y M2).
Calcular un engranaje de dientes rectos. Sea: N= 25Kw, n1= 800 r.p.m, i= 1,6; respectivamente los momentos M1= 3040 kgf*cm y M2= 4860 kgf*cm. Las ruedas van montadas en los árboles de rigidez media cerca de los apoyos. La carga es permanente y suave. El material de las ruedas es acero 40X, templado por c.a.f (corriente de alta frecuencia) hasta la dureza HRC48. El engranaje ha de trabajar durante largo tiempo.
Determinemos la distancia entre ejes y la anchura de las ruedas por el cálculo de la resistencia a la fatiga superficial, y el módulo, por el cálculo a la flexión.
Las tensiones de contacto admisibles y las de flexión (coeficiente de seguridad por flexión se selecciona según la condición de la probabilidad > 99%) son:

En el folleto que se brinda al final del artículo se ofrece la forma de determinar los coeficientes Kb y KV.
La distancia entre ejes (tomando Ψa= 0,25) viene dada por la fórmula:

Tomamos el valor estandarizado de aw = 14 cm;
La anchura de las ruedas es:



Los números de dientes de las ruedas son:

Enlaces de descarga
Folleto de cálculo de engranajes cilíndricos: http://exe.io/EngranajesReshetov
Equivalencias de normas para aceros: http://exe.io/EquivalenciasAceros
Comentarios
Publicar un comentario